“Juventud, divino tesoroÖ” decía el poeta Rubén Darío, pero en la actualidad ese tesoro ve opacado su brillo debido a una serie de padecimientos de salud que están afectando más que nunca a la población juvenil, no solo de la República Dominicana, sino del mundo. Según datos estadísticos divulgados por la OMS en 2010, cada año mueren más de 1.8 millones de jóvenes de 15 a 24 años por causas prevenibles.
La violencia, el consumo excesivo de drogas y alcohol, comer mal y ser sedentarios, el tabaquismo y mantener relaciones sexuales sin protecciónÖ todos estos factores son comunes a la juventud, ese momento de la vida caracterizado por los bríos y la infinita energía, pero también son los factores que inciden en una población joven que se aleja de la salud.
Padecimientos físicos
Aunque lo común es que un joven sea sano, cada año millones de ellos sufren enfermedades que reducen su capacidad para crecer y desarrollarse plenamente. Claudia Arias, internista y presidenta de la Sociedad Dominicana de Medicina Interna, comenta que hay muchas dolencias que aunque no solían estar en la lista de las que afectan a los jóvenes, hoy la encabezan.
“Según datos de la OMS, en 2015 habrá aproximadamente 2,300 millones de adultos jóvenes (de 14 a 25 años) con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad”, comenta Arias. Advierte que la obesidad, definida como la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo, es un peligro porque causa “diabetes, cardioatías y accidentes cerebrovasculares, enfermedades del aparato locomotor como la artrosis y algunos cánceres, como los de endometrio, mama y colon, otras enfermedades donde los jóvenes se están destacando”, apunta.
Según Arias, la modificación mundial de la dieta, con una tendencia al aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y azúcares pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes ha desencadenado la epidemia de la obesidad, sumado al sedentarismo y la escasa actividad física producto de que se vive del carro a la computadora.
Otras dolencias
La anorexia y la bulimia son otras dolencias que afectan a la juventud actual. El psiquiatra y psicólogo Luis Montalvo Arzeno, director de la Unidad de Salud Mental de Cedimat, explica que los trastornos de la alimentación, que afectan especialmente a las mujeres, están directamente relacionados con la concepción actual de la belleza, donde se endiosa la delgadez como única contextura aceptada.
Arias concuerda y añade que ambos padecimientos son devastadores, “que han cobrado una dimensión inusitada entre los jóvenes de todo el mundo y de todas las clases sociales”. Las consecuencias de ambas incluyen dificultades gástricas y serios daños a diversos órganos, sin contar la inanición, que puede causar la muerte.
Montalvo Arzeno insiste en que quizás la epidemia mayor de estos tiempos es el estrés.
“Los jóvenes cada día se preocupan más por conseguir a temprana edad bienes materiales, reconocimiento, experiencia profesionalÖ se exigen tanto que desarrollan estrés”, indica. A esta enfermedad se asocian otras como gastritis y úlceras, insomnio, palpitaciones, dolores articulares, cansancio, fatiga y otros problemas.
Sexualidad
“La epidemia de las enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes van en ascenso, por causa en gran medida de la iniciación temprana de las relacionas sexuales y por el desconocimiento de estas enfermedades”, dice Arias. La peor de todas es sin dudas el VIH-sida, pues se ha planteado que un tercio de los jóvenes que han desarrollado la enfermedad adquieren el virus durante la adolescencia, convirtiéndose en enfermos.
Evitar tanto el VIH como las ETS depende, en opinión de Arias, de que la juventud entienda que con una vez basta. “Una sola relación sexual no protegida promete embarazo no deseado o el contagio de alguna enfermedad, sea el herpes, la gonorrea, la sífilis o el muy popular virus del papiloma humano”, comenta. Destaca que se debe prestar atención a la Clamidia, porque no presenta síntomas.
ASPECTOS A TENER MUY EN CUENTA
Estrés y sus feos efectos
Insomnio, ansiedad, dolores musculares y daños gástricos como la gastritis y la úlcera son consecuencia del estrés.
VIH/sida estadísticas tristes
El sida y la infección con el virus que la causa tiene alta incidencia en jóvenes. Según la OMS, los jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40% de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2008.
Diabetes los malos hábitos
Montalvo Arzeno comenta que comer alimentos ricos en grasas y carbohidratos refinados y hacerlo a deshora, rápido y en ambientes agitados lleva a la obesidad y a la diabetes, una de las epidemias jóvenes de hoy. un problema de peso
Según datos de la OMS, en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos Jóvenes (14 a 25 Años) con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad en el mundo.
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS
El alcohol y el consumo de drogas son otra fuente de problemas de salud a temprana edad. Montalvo Arzeno asegura que gran cantidad de casos de infartos y variadas cardiopatías en la juventud surgen del consumo de cocaína en su forma más peligrosa: el crack.
Pero además advierte que el consumo de alcohol desde temprano aumenta la posibilidad de sufrir cirrosis hepática, en especial en las mujeres. Tomar alcohol muy joven y además consumir marihuana se ha relacionado al debut muy prematuro de diversas enfermedades mentales, pero en especial, del trastorno bipolar o la esquizofrenia, que aunque es una enfermedad que sale a flote a temprana edad, hay hábitos que la exacerban.
Otros problemas mentales que suelen afectar de manera preocupante a los jóvenes son las depresiones, la ansiedad, y hay un aspecto “que está siendo de gran preocupación en todo el mundo, y es la alta tasa de suicidios cometidos por personas jóvenes, e incluso el suicidio infantil, en niños de 10 a 14 años”