sábado, 19 de marzo de 2011
Sigue Causando Disgusto la Elección de la Nueva Miss RD Universo 2011
La Nueva Miss RD Universo 2011, sigue causando disgustos tras su elección el pasado martes 8 del presente mes en la instalaciones del Hotel Jaragua, las personas que siguen las redes sociales, y que fueron expectadores del eventoo, se quejan, preguntan que que es lo que se toma en cuenta en concursos como estee??
viernes, 11 de marzo de 2011
Entre 200 y 300 personas ahogadas por el tsunami en la ciudad de Sendai
EFE
Tokio
Entre 200 y 300 personas murieron en la provincia de Miyagi, en el este de Japón, a causa del tsunami provocado por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió hoy Japón, informó la Policía local.
Según las fuentes, citadas por la agencia local Kyodo, se han encontrado entre 200 y 300 cuerpos en zonas costeras próximas a la ciudad de Sendai, capital de la provincia de Miyagi.
Tokio
Entre 200 y 300 personas murieron en la provincia de Miyagi, en el este de Japón, a causa del tsunami provocado por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió hoy Japón, informó la Policía local.
Según las fuentes, citadas por la agencia local Kyodo, se han encontrado entre 200 y 300 cuerpos en zonas costeras próximas a la ciudad de Sendai, capital de la provincia de Miyagi.
martes, 1 de febrero de 2011
Juventud ¿es salud?
“Juventud, divino tesoroÖ” decía el poeta Rubén Darío, pero en la actualidad ese tesoro ve opacado su brillo debido a una serie de padecimientos de salud que están afectando más que nunca a la población juvenil, no solo de la República Dominicana, sino del mundo. Según datos estadísticos divulgados por la OMS en 2010, cada año mueren más de 1.8 millones de jóvenes de 15 a 24 años por causas prevenibles.
La violencia, el consumo excesivo de drogas y alcohol, comer mal y ser sedentarios, el tabaquismo y mantener relaciones sexuales sin protecciónÖ todos estos factores son comunes a la juventud, ese momento de la vida caracterizado por los bríos y la infinita energía, pero también son los factores que inciden en una población joven que se aleja de la salud.
Padecimientos físicos
Aunque lo común es que un joven sea sano, cada año millones de ellos sufren enfermedades que reducen su capacidad para crecer y desarrollarse plenamente. Claudia Arias, internista y presidenta de la Sociedad Dominicana de Medicina Interna, comenta que hay muchas dolencias que aunque no solían estar en la lista de las que afectan a los jóvenes, hoy la encabezan.
“Según datos de la OMS, en 2015 habrá aproximadamente 2,300 millones de adultos jóvenes (de 14 a 25 años) con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad”, comenta Arias. Advierte que la obesidad, definida como la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo, es un peligro porque causa “diabetes, cardioatías y accidentes cerebrovasculares, enfermedades del aparato locomotor como la artrosis y algunos cánceres, como los de endometrio, mama y colon, otras enfermedades donde los jóvenes se están destacando”, apunta.
Según Arias, la modificación mundial de la dieta, con una tendencia al aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y azúcares pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes ha desencadenado la epidemia de la obesidad, sumado al sedentarismo y la escasa actividad física producto de que se vive del carro a la computadora.
Otras dolencias
La anorexia y la bulimia son otras dolencias que afectan a la juventud actual. El psiquiatra y psicólogo Luis Montalvo Arzeno, director de la Unidad de Salud Mental de Cedimat, explica que los trastornos de la alimentación, que afectan especialmente a las mujeres, están directamente relacionados con la concepción actual de la belleza, donde se endiosa la delgadez como única contextura aceptada.
Arias concuerda y añade que ambos padecimientos son devastadores, “que han cobrado una dimensión inusitada entre los jóvenes de todo el mundo y de todas las clases sociales”. Las consecuencias de ambas incluyen dificultades gástricas y serios daños a diversos órganos, sin contar la inanición, que puede causar la muerte.
Montalvo Arzeno insiste en que quizás la epidemia mayor de estos tiempos es el estrés.
“Los jóvenes cada día se preocupan más por conseguir a temprana edad bienes materiales, reconocimiento, experiencia profesionalÖ se exigen tanto que desarrollan estrés”, indica. A esta enfermedad se asocian otras como gastritis y úlceras, insomnio, palpitaciones, dolores articulares, cansancio, fatiga y otros problemas.
Sexualidad
“La epidemia de las enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes van en ascenso, por causa en gran medida de la iniciación temprana de las relacionas sexuales y por el desconocimiento de estas enfermedades”, dice Arias. La peor de todas es sin dudas el VIH-sida, pues se ha planteado que un tercio de los jóvenes que han desarrollado la enfermedad adquieren el virus durante la adolescencia, convirtiéndose en enfermos.
Evitar tanto el VIH como las ETS depende, en opinión de Arias, de que la juventud entienda que con una vez basta. “Una sola relación sexual no protegida promete embarazo no deseado o el contagio de alguna enfermedad, sea el herpes, la gonorrea, la sífilis o el muy popular virus del papiloma humano”, comenta. Destaca que se debe prestar atención a la Clamidia, porque no presenta síntomas.
ASPECTOS A TENER MUY EN CUENTA
Estrés y sus feos efectos
Insomnio, ansiedad, dolores musculares y daños gástricos como la gastritis y la úlcera son consecuencia del estrés.
VIH/sida estadísticas tristes
El sida y la infección con el virus que la causa tiene alta incidencia en jóvenes. Según la OMS, los jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40% de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2008.
Diabetes los malos hábitos
Montalvo Arzeno comenta que comer alimentos ricos en grasas y carbohidratos refinados y hacerlo a deshora, rápido y en ambientes agitados lleva a la obesidad y a la diabetes, una de las epidemias jóvenes de hoy. un problema de peso
Según datos de la OMS, en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos Jóvenes (14 a 25 Años) con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad en el mundo.
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS
El alcohol y el consumo de drogas son otra fuente de problemas de salud a temprana edad. Montalvo Arzeno asegura que gran cantidad de casos de infartos y variadas cardiopatías en la juventud surgen del consumo de cocaína en su forma más peligrosa: el crack.
Pero además advierte que el consumo de alcohol desde temprano aumenta la posibilidad de sufrir cirrosis hepática, en especial en las mujeres. Tomar alcohol muy joven y además consumir marihuana se ha relacionado al debut muy prematuro de diversas enfermedades mentales, pero en especial, del trastorno bipolar o la esquizofrenia, que aunque es una enfermedad que sale a flote a temprana edad, hay hábitos que la exacerban.
Otros problemas mentales que suelen afectar de manera preocupante a los jóvenes son las depresiones, la ansiedad, y hay un aspecto “que está siendo de gran preocupación en todo el mundo, y es la alta tasa de suicidios cometidos por personas jóvenes, e incluso el suicidio infantil, en niños de 10 a 14 años”
La violencia, el consumo excesivo de drogas y alcohol, comer mal y ser sedentarios, el tabaquismo y mantener relaciones sexuales sin protecciónÖ todos estos factores son comunes a la juventud, ese momento de la vida caracterizado por los bríos y la infinita energía, pero también son los factores que inciden en una población joven que se aleja de la salud.
Padecimientos físicos
Aunque lo común es que un joven sea sano, cada año millones de ellos sufren enfermedades que reducen su capacidad para crecer y desarrollarse plenamente. Claudia Arias, internista y presidenta de la Sociedad Dominicana de Medicina Interna, comenta que hay muchas dolencias que aunque no solían estar en la lista de las que afectan a los jóvenes, hoy la encabezan.
“Según datos de la OMS, en 2015 habrá aproximadamente 2,300 millones de adultos jóvenes (de 14 a 25 años) con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad”, comenta Arias. Advierte que la obesidad, definida como la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo, es un peligro porque causa “diabetes, cardioatías y accidentes cerebrovasculares, enfermedades del aparato locomotor como la artrosis y algunos cánceres, como los de endometrio, mama y colon, otras enfermedades donde los jóvenes se están destacando”, apunta.
Según Arias, la modificación mundial de la dieta, con una tendencia al aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y azúcares pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes ha desencadenado la epidemia de la obesidad, sumado al sedentarismo y la escasa actividad física producto de que se vive del carro a la computadora.
Otras dolencias
La anorexia y la bulimia son otras dolencias que afectan a la juventud actual. El psiquiatra y psicólogo Luis Montalvo Arzeno, director de la Unidad de Salud Mental de Cedimat, explica que los trastornos de la alimentación, que afectan especialmente a las mujeres, están directamente relacionados con la concepción actual de la belleza, donde se endiosa la delgadez como única contextura aceptada.
Arias concuerda y añade que ambos padecimientos son devastadores, “que han cobrado una dimensión inusitada entre los jóvenes de todo el mundo y de todas las clases sociales”. Las consecuencias de ambas incluyen dificultades gástricas y serios daños a diversos órganos, sin contar la inanición, que puede causar la muerte.
Montalvo Arzeno insiste en que quizás la epidemia mayor de estos tiempos es el estrés.
“Los jóvenes cada día se preocupan más por conseguir a temprana edad bienes materiales, reconocimiento, experiencia profesionalÖ se exigen tanto que desarrollan estrés”, indica. A esta enfermedad se asocian otras como gastritis y úlceras, insomnio, palpitaciones, dolores articulares, cansancio, fatiga y otros problemas.
Sexualidad
“La epidemia de las enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes van en ascenso, por causa en gran medida de la iniciación temprana de las relacionas sexuales y por el desconocimiento de estas enfermedades”, dice Arias. La peor de todas es sin dudas el VIH-sida, pues se ha planteado que un tercio de los jóvenes que han desarrollado la enfermedad adquieren el virus durante la adolescencia, convirtiéndose en enfermos.
Evitar tanto el VIH como las ETS depende, en opinión de Arias, de que la juventud entienda que con una vez basta. “Una sola relación sexual no protegida promete embarazo no deseado o el contagio de alguna enfermedad, sea el herpes, la gonorrea, la sífilis o el muy popular virus del papiloma humano”, comenta. Destaca que se debe prestar atención a la Clamidia, porque no presenta síntomas.
ASPECTOS A TENER MUY EN CUENTA
Estrés y sus feos efectos
Insomnio, ansiedad, dolores musculares y daños gástricos como la gastritis y la úlcera son consecuencia del estrés.
VIH/sida estadísticas tristes
El sida y la infección con el virus que la causa tiene alta incidencia en jóvenes. Según la OMS, los jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40% de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2008.
Diabetes los malos hábitos
Montalvo Arzeno comenta que comer alimentos ricos en grasas y carbohidratos refinados y hacerlo a deshora, rápido y en ambientes agitados lleva a la obesidad y a la diabetes, una de las epidemias jóvenes de hoy. un problema de peso
Según datos de la OMS, en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos Jóvenes (14 a 25 Años) con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad en el mundo.
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS
El alcohol y el consumo de drogas son otra fuente de problemas de salud a temprana edad. Montalvo Arzeno asegura que gran cantidad de casos de infartos y variadas cardiopatías en la juventud surgen del consumo de cocaína en su forma más peligrosa: el crack.
Pero además advierte que el consumo de alcohol desde temprano aumenta la posibilidad de sufrir cirrosis hepática, en especial en las mujeres. Tomar alcohol muy joven y además consumir marihuana se ha relacionado al debut muy prematuro de diversas enfermedades mentales, pero en especial, del trastorno bipolar o la esquizofrenia, que aunque es una enfermedad que sale a flote a temprana edad, hay hábitos que la exacerban.
Otros problemas mentales que suelen afectar de manera preocupante a los jóvenes son las depresiones, la ansiedad, y hay un aspecto “que está siendo de gran preocupación en todo el mundo, y es la alta tasa de suicidios cometidos por personas jóvenes, e incluso el suicidio infantil, en niños de 10 a 14 años”
viernes, 28 de enero de 2011
Tendencias(Una falda, 4 looks)
http://bellezaymoda.univision.com/moda/tendencias/article/2011-01-04/una-falda-para-4-estacionesLa falda es una de las prendas favoritas en el vestuario de la mujer. Al igual que con el resto de la ropa, tienes que escogerla de acuerdo a tu tipo de cuerpo, sentirte cómoda y tener en cuenta el lugar y ocasión donde la vas a llevar. Para empezar el 2011 con estilo, a continuación te voy a dar un ejemplo de cómo puedes crear 4 looks diferentes para cada estación del año con una misma pieza, para verte elegante, a la moda, además de ahorrar mucho dinero.
Recomiendo que tengas en tu vestuario una falda de corte recto, ajustada a la cintura y que termine justo por encima de las rodillas. Te voy a mostrar como estar a la moda con una pieza de White House Black Market con estampado animal, la cual lo creas o no, la puedes usar durante todo el año.
Primavera
Inspírate en los colores de la falda para escoger el resto de las prendas. Como la falda tiene un diseño llamativo, asegúrate que el resto del vestuario sea de colores sólidos y clásicos. Combínala con un gabardina tipo ‘trench’ que te ayudará a marcar la cintura y lucir más delgada. Complementa este estilo safari con una blusa blanca delicada con volantes y unas sandalias con tacón de madera.
Verano
Con el calor del verano puedes hacer la falda más corta y combinarla con un top sencillo en color crema y un saco entallado blanco. El secreto para lucir 10 años más joven y 10 libras más delgada, es siempre llevar la ropa de tu talla correcta, sin apretar ni venir grande. El corte clásico siempre hará que tu silueta se vea mejor y podrás utilizar la ropa por muchos años. Unos aretes y unas plataformas de cuña son perfectos para lucir sensual y tener un look casual.
Otoño
Convierte la falda en un vestido buscando un suéter largo. Dale tu toque personal de glamour con los accesorios. Un cinturón te ayudará a definir la cintura y las joyas a crear atención hacia otras partes de tu cuerpo. Utilizando medias y zapatos negros conseguirás hacer que tus piernas se vean más largas. Los colores oscuros son más apropiados para las temporadas de otoño/invierno.
Invierno
Para protegerte de las frías temperaturas del invierno, combina la falda con un saco de piel entallado y unos botines oscuros en combinación con las medias. La chamarrita de piel te da un toque moderno y juvenil pero elegante al mismo tiempo. Para lucir más delgada, utiliza collares largos para atraer la atención hacia la parte central de tu cuerpo. Trata de evitar llevar otro estampado animal en otra prenda u accesorio para tener un look más elegante.
Recomiendo que tengas en tu vestuario una falda de corte recto, ajustada a la cintura y que termine justo por encima de las rodillas. Te voy a mostrar como estar a la moda con una pieza de White House Black Market con estampado animal, la cual lo creas o no, la puedes usar durante todo el año.
Primavera
Inspírate en los colores de la falda para escoger el resto de las prendas. Como la falda tiene un diseño llamativo, asegúrate que el resto del vestuario sea de colores sólidos y clásicos. Combínala con un gabardina tipo ‘trench’ que te ayudará a marcar la cintura y lucir más delgada. Complementa este estilo safari con una blusa blanca delicada con volantes y unas sandalias con tacón de madera.
Verano
Con el calor del verano puedes hacer la falda más corta y combinarla con un top sencillo en color crema y un saco entallado blanco. El secreto para lucir 10 años más joven y 10 libras más delgada, es siempre llevar la ropa de tu talla correcta, sin apretar ni venir grande. El corte clásico siempre hará que tu silueta se vea mejor y podrás utilizar la ropa por muchos años. Unos aretes y unas plataformas de cuña son perfectos para lucir sensual y tener un look casual.
Otoño
Convierte la falda en un vestido buscando un suéter largo. Dale tu toque personal de glamour con los accesorios. Un cinturón te ayudará a definir la cintura y las joyas a crear atención hacia otras partes de tu cuerpo. Utilizando medias y zapatos negros conseguirás hacer que tus piernas se vean más largas. Los colores oscuros son más apropiados para las temporadas de otoño/invierno.
Invierno
Para protegerte de las frías temperaturas del invierno, combina la falda con un saco de piel entallado y unos botines oscuros en combinación con las medias. La chamarrita de piel te da un toque moderno y juvenil pero elegante al mismo tiempo. Para lucir más delgada, utiliza collares largos para atraer la atención hacia la parte central de tu cuerpo. Trata de evitar llevar otro estampado animal en otra prenda u accesorio para tener un look más elegante.
Los 10 mandamientos de la belleza*
Gastar en cremas y cirujanos es la solución moderna para obtener belleza súbita. Pero lo más importante para estar radiante es el cuidado de cuerpo y alma día a día. Sigue estos 10 mandamientos de la belleza que recomiendan todos los doctores, las abuelas y el sentido común, y te sentirás más radiante que nunca.
1. Amarás la protección solar sobre todas las cosas- Si los dermatólogos lo repiten disco rayado de vinilo por algo será. Y sino que se lo digan a las generaciones mayores que están llenas de manchas porque nadie les avisó que el sol es el peor enemigo de la piel y un cutis radiante.
2. No tomarás el nombre de tu dentista en vano- Una sonrisa blanca y cuidada vale más que mil palabras. Evita el café, el vino tinto y todo aquello que mancha y erosiona la dentadura. Y si vas a blanquear tus dientes, hazlo en el dentista, los productos del super dañan el barniz.
3. Santificarás el sueño- Los seres humanos subestimamos el bien del sueño y el daño que la escasez de éste nos hace a todos los niveles: profesional, personal. Un estudio elaborado por la Universidad de California en San Diego reveló que la falta de sueño puede prevenir el crecimiento en bebés e iniciar psicosis y otros estados mentales como el estrés.
4. Honrarás un buen masaje- Para los que crean que un masaje es un lujo o una frivolidad. Está comprobado que el masaje estimula la circulación, ayuda a relajar los músculos y puede quitar el dolor muscular o nervioso.
5. No matarás las ganas de comer sano- Qué se puede decir aquí que no sepamos todos. Lo mejor que puedes hacer por ti mismo es comer bien. Para un cutis radiante nada mejor que mucha fruta y verduras.
6. No cometerás actos impuros (beber y fumar matan la piel)- Si el dios de la belleza es la protección solar, el anticristo es fumar y beber. Fumar mata las células de la piel y avejenta. Beber afecta al hígado y si tomar vino tinto teñirá tus dientes.
7. No robarás acondicionador a tu cabello- El cabello es el espejo del alma. Puedes ir en pants, mal vestida y haber dormido poco, pero si tu pelo está arreglado es lo primero que transmitirá tu imagen.
8. No dirás falso testimonio sobre tu peso- Lo más bello de la belleza es aceptarse primero, después cambiar lo que a uno no le guste. Acéptate con honestidad primero, y ponte metas para lograr subir o bajar de peso, cualquiera que sea tu necesidad.
9. No consentirás pensamientos impuros- El chocolate es un pensamiento impuro. Tiene mucho valor energético=calórico. No te engañes con todos esos datos que presumen lo bueno que es para el ánimo porque omiten que cuando subes media libra tras comer una chocolatina todo ese ánimo se desmorona. Si quieres chocolate cómete una fruta.
10. No codiciarás los cosméticos ajenos- Cada mujer tiene un PH. Punto. Si le pides prestado el rimel del ojo a tu amiga se pueden pegar infecciones. Lo mismo con los labiales o las cremas. La crema que funciona para una mujer, no funciona para la piel de otra. Lo mismo sucede con los perfumes. El olor de un perfume no siempre es igual en todas las pieles. Y qué decir del color Practica ser original y elegir las fragancias que a ti te gusten, y jamás compartas cosméticos con tus amigas.
1. Amarás la protección solar sobre todas las cosas- Si los dermatólogos lo repiten disco rayado de vinilo por algo será. Y sino que se lo digan a las generaciones mayores que están llenas de manchas porque nadie les avisó que el sol es el peor enemigo de la piel y un cutis radiante.
2. No tomarás el nombre de tu dentista en vano- Una sonrisa blanca y cuidada vale más que mil palabras. Evita el café, el vino tinto y todo aquello que mancha y erosiona la dentadura. Y si vas a blanquear tus dientes, hazlo en el dentista, los productos del super dañan el barniz.
3. Santificarás el sueño- Los seres humanos subestimamos el bien del sueño y el daño que la escasez de éste nos hace a todos los niveles: profesional, personal. Un estudio elaborado por la Universidad de California en San Diego reveló que la falta de sueño puede prevenir el crecimiento en bebés e iniciar psicosis y otros estados mentales como el estrés.
4. Honrarás un buen masaje- Para los que crean que un masaje es un lujo o una frivolidad. Está comprobado que el masaje estimula la circulación, ayuda a relajar los músculos y puede quitar el dolor muscular o nervioso.
5. No matarás las ganas de comer sano- Qué se puede decir aquí que no sepamos todos. Lo mejor que puedes hacer por ti mismo es comer bien. Para un cutis radiante nada mejor que mucha fruta y verduras.
6. No cometerás actos impuros (beber y fumar matan la piel)- Si el dios de la belleza es la protección solar, el anticristo es fumar y beber. Fumar mata las células de la piel y avejenta. Beber afecta al hígado y si tomar vino tinto teñirá tus dientes.
7. No robarás acondicionador a tu cabello- El cabello es el espejo del alma. Puedes ir en pants, mal vestida y haber dormido poco, pero si tu pelo está arreglado es lo primero que transmitirá tu imagen.
8. No dirás falso testimonio sobre tu peso- Lo más bello de la belleza es aceptarse primero, después cambiar lo que a uno no le guste. Acéptate con honestidad primero, y ponte metas para lograr subir o bajar de peso, cualquiera que sea tu necesidad.
9. No consentirás pensamientos impuros- El chocolate es un pensamiento impuro. Tiene mucho valor energético=calórico. No te engañes con todos esos datos que presumen lo bueno que es para el ánimo porque omiten que cuando subes media libra tras comer una chocolatina todo ese ánimo se desmorona. Si quieres chocolate cómete una fruta.
10. No codiciarás los cosméticos ajenos- Cada mujer tiene un PH. Punto. Si le pides prestado el rimel del ojo a tu amiga se pueden pegar infecciones. Lo mismo con los labiales o las cremas. La crema que funciona para una mujer, no funciona para la piel de otra. Lo mismo sucede con los perfumes. El olor de un perfume no siempre es igual en todas las pieles. Y qué decir del color Practica ser original y elegir las fragancias que a ti te gusten, y jamás compartas cosméticos con tus amigas.
LUZ Aura Goico, El Seibo MissRDU2011*
Con tan solo 19 años de edad esta dispuesta y capacitada para deslumbrarnos con su INMENSA BELLEZA, HUMILDAD, CARISMA, INTELIGENCIA Y GRAN CORAZON!
APOYEMOSLA!!!!!!!
EL SEIBO MISSRDU2011
- Modelo y Bailarina de Belly Dance (Profesional) -
APOYEMOSLA!!!!!!!
EL SEIBO MISSRDU2011
- Modelo y Bailarina de Belly Dance (Profesional) -
República Dominicana ganó el Reinado Internacional del Café!*
La candidata Sofinel Báez Santos acaba de ser elegida como la Cuadragésima reina.
Como virreina el jurado escogió a la venezolana, Ángela Julieta Ruiz, y como primera, segunda y tercera princesas fueron elegidas las representantes de Colombia, Jenny Marcela Arias; España, Ana Isabel Miranda, y Bolivia, María Teresa Roca.
La velada de elección y coronación del Reinado Internacional del Café, evento que hizo parte de la 55 Feria de Manizales, se realizó en el Teatro Los Fundadores, en el que las barras no dejaron de animar a sus favoritas.
La nueva soberana del café reemplaza a la brasileña Mariana Notarangelo, elegida el año pasado y quien le entregó la corona a la dominicana.
El hecho anedóctico de la velada fue la respuesta que dio la española a la pregunta que le correspondió. Le indagaron por cuál era, en opinión de ella, el invento del siglo XX y respondió que es el café. Ante la sorpresa de los asistentes ella contrapreguntó: "Si vale, el café. ¿No? No es un invento de máquinas -agregó-, pero igual le sirve mucho a la humanidad.
El 'palo' de la noche fue la no inclusión de la señorita Costa Rica, María Amalia Matamoros, quien era una de las favoritas y se había ganado los reconocimientos por tener el rostro y el cabello más bellos. Además, había sido escogida como la Reina del Agua por la empresa Aguas de Manizales, en la visita a la reserva natural de Río Blanco, el martes pasado.
Como virreina el jurado escogió a la venezolana, Ángela Julieta Ruiz, y como primera, segunda y tercera princesas fueron elegidas las representantes de Colombia, Jenny Marcela Arias; España, Ana Isabel Miranda, y Bolivia, María Teresa Roca.
La velada de elección y coronación del Reinado Internacional del Café, evento que hizo parte de la 55 Feria de Manizales, se realizó en el Teatro Los Fundadores, en el que las barras no dejaron de animar a sus favoritas.
La nueva soberana del café reemplaza a la brasileña Mariana Notarangelo, elegida el año pasado y quien le entregó la corona a la dominicana.
El hecho anedóctico de la velada fue la respuesta que dio la española a la pregunta que le correspondió. Le indagaron por cuál era, en opinión de ella, el invento del siglo XX y respondió que es el café. Ante la sorpresa de los asistentes ella contrapreguntó: "Si vale, el café. ¿No? No es un invento de máquinas -agregó-, pero igual le sirve mucho a la humanidad.
El 'palo' de la noche fue la no inclusión de la señorita Costa Rica, María Amalia Matamoros, quien era una de las favoritas y se había ganado los reconocimientos por tener el rostro y el cabello más bellos. Además, había sido escogida como la Reina del Agua por la empresa Aguas de Manizales, en la visita a la reserva natural de Río Blanco, el martes pasado.
Dan a conocer detalles sobre la próxima versión de Nuestra Boda!
Como cada año, los organizadores de Nuestra Boda ofrecieron un coctel a los expositores para dar detalles de las novedades y atractivas ofertas que tendrán en la próxima versión, a celebrarse del 10 al 13 de marzo en las instalaciones del hotel Renaissance Jaragua.
“Nuestra Boda 2011 busca dar respuestas no solamente a las necesidades de las parejas de coordinar su evento enlace matrimonial, sino que también permitirá encontrar soluciones a sus requerimientos de vacaciones, equipamiento del hogar y transporte”, según explicó Sócrates McKinney, organizador de la actividad.
“Incorporamos también las ejecuciones de marcas muy reconocidas, que convertirán el evento en una verdadera fiesta temática”, concluyó.
Asimismo, valoró el evento como un vehículo de eficiencia, que ahorra a las parejas, tiempo y dinero.
“Nuestra Boda 2011 busca dar respuestas no solamente a las necesidades de las parejas de coordinar su evento enlace matrimonial, sino que también permitirá encontrar soluciones a sus requerimientos de vacaciones, equipamiento del hogar y transporte”, según explicó Sócrates McKinney, organizador de la actividad.
“Incorporamos también las ejecuciones de marcas muy reconocidas, que convertirán el evento en una verdadera fiesta temática”, concluyó.
Asimismo, valoró el evento como un vehículo de eficiencia, que ahorra a las parejas, tiempo y dinero.
jueves, 27 de enero de 2011
Tecnología( Desde Cualquier Móvil se Actualiza Facebook)*
ESTA NUEVA APLICACIÓN DE LA RED SOCIAL ES UNA OPCIÓN PARA CONECTARSE DESDE CUALQUIER TELÉFONO CELULAR, NO SÓLO SMARTPHONE. EN EL PAÍS FUE LANZADA POR VIVA.
Lo mejor de las redes sociales es la capacidad de compartir contenido con nuestros relacionados para hacerlos parte de las distintas experiencias que vivimos.
Esto es algo que confirmamos con la creciente popularidad de Facebook y el crecimiento de las distintas redes sociales. Y como la tendencia hacia el ambiente de “siempre conectado” también crece y se universaliza, en el país ya se ha lanzado un nuevo servicio que aplica para todo equipo de teléfono celular.
En efecto, la telefónica Viva, junto con Facebook, ha anunciado que desde el pasado 20 de enero ofrece a sus clientes el nuevo servicio “Facebook APP”, una nueva opción que permite a los usuarios disfrutar de beneficios similares al que brinda la red social en equipos inteligentes como iPhone, BlackBerry o Android.
Como señalan los ejecutivos de Viva, sus usuarios podrán tener directamente en su móvil la aplicación de Facebook y conectarse desde cualquier modelo de telefóno que tenga capacidad Java “totalmente gratis y sin incurrir en gastos adicionales”.
La aplicación proporciona una mejor experiencia para los teléfonos que disponen de otras aplicaciones similares y sitios móviles.
Reúne, agregan sus ejecutivos, las funciones más populares que ya se han implementado en las aplicaciones de Facebook para los teléfonos “smartphones”, y está optimizada para la velocidad y el rendimiento de la red de Viva, además de incluir varias características nuevas y únicas que permiten mantenerse en contacto.
(+)
MÁS DETALLES DE “FACEBOOK APP”
Entre las características agregadas que permitirán a las personas usuarias mantenerse en contacto se citan: -Ver y subir fotos desde su teléfono móvil -Sincronización de contactos locales de tu libreta de direcciones con tus amigos de Facebook.
-Acceder a servicios de terceros dentro de la aplicación, tales como noticias, deportes, juegos, y el clima.
-Los ejecutivos de la telefónica señalan que también se está patrocinando el lanzamiento al permitir a sus clientes para descargar y utilizar la aplicación durante tres meses sin incurrir en cargos de datos.
Otro detale es que esta utiliza menos datos que otras aplicaciones similares o de otros sitios móviles, lo que le permite ser mucho más barato.
Lo mejor de las redes sociales es la capacidad de compartir contenido con nuestros relacionados para hacerlos parte de las distintas experiencias que vivimos.
Esto es algo que confirmamos con la creciente popularidad de Facebook y el crecimiento de las distintas redes sociales. Y como la tendencia hacia el ambiente de “siempre conectado” también crece y se universaliza, en el país ya se ha lanzado un nuevo servicio que aplica para todo equipo de teléfono celular.
En efecto, la telefónica Viva, junto con Facebook, ha anunciado que desde el pasado 20 de enero ofrece a sus clientes el nuevo servicio “Facebook APP”, una nueva opción que permite a los usuarios disfrutar de beneficios similares al que brinda la red social en equipos inteligentes como iPhone, BlackBerry o Android.
Como señalan los ejecutivos de Viva, sus usuarios podrán tener directamente en su móvil la aplicación de Facebook y conectarse desde cualquier modelo de telefóno que tenga capacidad Java “totalmente gratis y sin incurrir en gastos adicionales”.
La aplicación proporciona una mejor experiencia para los teléfonos que disponen de otras aplicaciones similares y sitios móviles.
Reúne, agregan sus ejecutivos, las funciones más populares que ya se han implementado en las aplicaciones de Facebook para los teléfonos “smartphones”, y está optimizada para la velocidad y el rendimiento de la red de Viva, además de incluir varias características nuevas y únicas que permiten mantenerse en contacto.
(+)
MÁS DETALLES DE “FACEBOOK APP”
Entre las características agregadas que permitirán a las personas usuarias mantenerse en contacto se citan: -Ver y subir fotos desde su teléfono móvil -Sincronización de contactos locales de tu libreta de direcciones con tus amigos de Facebook.
-Acceder a servicios de terceros dentro de la aplicación, tales como noticias, deportes, juegos, y el clima.
-Los ejecutivos de la telefónica señalan que también se está patrocinando el lanzamiento al permitir a sus clientes para descargar y utilizar la aplicación durante tres meses sin incurrir en cargos de datos.
Otro detale es que esta utiliza menos datos que otras aplicaciones similares o de otros sitios móviles, lo que le permite ser mucho más barato.
miércoles, 26 de enero de 2011
Por qué empezar bien el día !* Salud
Santo Domingo
Al doctor y cirujano Jorge Pamplona, especialista en el aparato digestivo y autor de libros sobre alimentación, le bastan dos razones para afirmar por qué el desayuno es la comida más importante del día. Primero, dice, porque ayuda a reponer las reservas gastadas durante la noche y, segundo, porque provee energía.
Aunque el cuerpo descansa durante el sueño, señala Pamplona, hay muchos órganos y procesos de que no cesan y que necesitan energía como el corazón, la respiración y el mantenimiento de la temperatura corporal.
“El organismo obtiene la energía para estos procesos a partir de la reserva de glucógeno que hay en el hígado, que se va transformando en glucosa durante la noche.
Así que, por la mañana nuestras reservas energéticas se hallan disminuidas y necesitan ser reemplazadas”, dice Pamplona en su libro Nuevo estilo de vida ¡Disfrútelo! (editorial Safeliz).
El desayuno provee energía suficiente para trabajar durante la mañana. Comerlo evitará la sensación de desmayo o flojedad frecuente a media mañana y que, según Pamplona, muchas personas tratan de superar “equivocadamente con una taza de café”. La sensación de debilidad la atribuye al descenso en la concentración de glucosa en la sangre y la mejor forma de elevarla es desayunando.
Picar entre comidas ayuda a mantener el nivel de glucosa pero no es recomendable, ¿Por qué? Porque “la digestión no se produce normalmente (el estómago necesita un período de descanso entre dos comidas), aparecen trastornos digestivos, disminuye el apetito para la comida, y además, se engorda (generalmente lo que se ‘pica’ es rico en azúcar y grasa)”, señala el autor.
¿No tiene apetito?
Si el asunto es que no le da hambre por la mañana, Pamplona asegura que posiblemente se deba a que cenó abundantemente o demasiado tarde. “Empiece a reducir su cena y a tomarla antes y verá cómo poco a poco se despierta con más apetito.
El cambio debe hacerse de forma gradual”.
El doctor considera que para disfrutar de los alimentos y de una buena salud el apetito necesita ser educado y sometido al dominio de la voluntad, pues “gracias a este autocontrol del apetito, en el que se fundamenta la temperancia, podemos conseguir no ‘picar’ entre comidas, ni tomar productos que sabemos que nos perjudican, ni comer en exceso”.
(+)
CÓMO SE CONSIGUE EL DESAYUNO IDEAL
SE CONSIGUE, según Pamplona, levantándose 15 ó 20 minutos antes de lo habitual, reservando para el desayuno aquellos alimentos que le resulten más apetitosos, pensando en el desayuno como una comida más, que debe ser preparada y programada; cenando poco y temprano, o nada; y dejando la mesa del desayuno preparada para la noche anterior.
El cerebro necesita el aporte continuo de glucosa para su correcto funcionamiento.
Al doctor y cirujano Jorge Pamplona, especialista en el aparato digestivo y autor de libros sobre alimentación, le bastan dos razones para afirmar por qué el desayuno es la comida más importante del día. Primero, dice, porque ayuda a reponer las reservas gastadas durante la noche y, segundo, porque provee energía.
Aunque el cuerpo descansa durante el sueño, señala Pamplona, hay muchos órganos y procesos de que no cesan y que necesitan energía como el corazón, la respiración y el mantenimiento de la temperatura corporal.
“El organismo obtiene la energía para estos procesos a partir de la reserva de glucógeno que hay en el hígado, que se va transformando en glucosa durante la noche.
Así que, por la mañana nuestras reservas energéticas se hallan disminuidas y necesitan ser reemplazadas”, dice Pamplona en su libro Nuevo estilo de vida ¡Disfrútelo! (editorial Safeliz).
El desayuno provee energía suficiente para trabajar durante la mañana. Comerlo evitará la sensación de desmayo o flojedad frecuente a media mañana y que, según Pamplona, muchas personas tratan de superar “equivocadamente con una taza de café”. La sensación de debilidad la atribuye al descenso en la concentración de glucosa en la sangre y la mejor forma de elevarla es desayunando.
Picar entre comidas ayuda a mantener el nivel de glucosa pero no es recomendable, ¿Por qué? Porque “la digestión no se produce normalmente (el estómago necesita un período de descanso entre dos comidas), aparecen trastornos digestivos, disminuye el apetito para la comida, y además, se engorda (generalmente lo que se ‘pica’ es rico en azúcar y grasa)”, señala el autor.
¿No tiene apetito?
Si el asunto es que no le da hambre por la mañana, Pamplona asegura que posiblemente se deba a que cenó abundantemente o demasiado tarde. “Empiece a reducir su cena y a tomarla antes y verá cómo poco a poco se despierta con más apetito.
El cambio debe hacerse de forma gradual”.
El doctor considera que para disfrutar de los alimentos y de una buena salud el apetito necesita ser educado y sometido al dominio de la voluntad, pues “gracias a este autocontrol del apetito, en el que se fundamenta la temperancia, podemos conseguir no ‘picar’ entre comidas, ni tomar productos que sabemos que nos perjudican, ni comer en exceso”.
(+)
CÓMO SE CONSIGUE EL DESAYUNO IDEAL
SE CONSIGUE, según Pamplona, levantándose 15 ó 20 minutos antes de lo habitual, reservando para el desayuno aquellos alimentos que le resulten más apetitosos, pensando en el desayuno como una comida más, que debe ser preparada y programada; cenando poco y temprano, o nada; y dejando la mesa del desayuno preparada para la noche anterior.
El cerebro necesita el aporte continuo de glucosa para su correcto funcionamiento.
¿Cuál es su peso ideal?
Santo Domingo
Uno de los parámetros más usados para determinar si un adulto se encuentra en un rango de peso saludable es el índice de masa corporal o IMC, que se expresa en kilogramos sobre metros cuadrados. Se determina, entonces, dividiendo el peso de una persona en kilogramos entre el cuadrado de su altura expresada en metros.
“El IMC tiene un rango de menor a mayor dentro del cual se considera que una persona está en normopeso, o sea, en un peso adecuado para su estatura”, señala Yleana Muñoz, nutrióloga del Body Shop Athletic Club.
Ese rango va de 18.5 a 24.9 kilogramos por metro cuadrado.
Una persona que supere el límite superior estaría en sobrepeso y quien quede por debajo del inferior tendría infrapeso.
Hasta aquí todo parece perfecto, pero la verdad es que el IMC no puede asumirse de forma rígida ni tomarse por sí solo como una prueba de lo bien o mal que anda la salud de un individuo.
“El IMC tiene la inconveniencia de que no toma en cuenta a expensas de qué es el peso”, advierte Muñoz.
“Es el peso bruto”.
Un atleta puede poseer un IMC superior al que se considera normal para su estatura, sexo y edad, y esto deberse a su masa muscular, no a la acumulación de tejido graso.
Por razones similares el peso idóneo del hombre y la mujer difieren (el ideal para ellas es 21.5 kg/m2 y para ellos, 23): los varones tienen el tejido muscular más desarrollado, aparte de que sus huesos pesan más.
El cálculo también habrá de corregirse en casos de personas mayores que bajan de peso por la pérdida de densidad ósea, y de pacientes con edema, hinchazón provocada por la retención de líquidos.
Por eso, de acuerdo con Muñoz, la evaluación debe hacerse de manera personalizada y tomar en cuenta no sólo el peso y la estatura de la persona, sino también su composición corporal, su historia clínica y su nivel de actividad física.
Un médico –nutriólogo, nutricionista o endocrinólogo– indicará estudios especializados y lo referirá, de ser necesario, a otro profesional para tratar condiciones de salud específicas.
Ahora bien, “si (el paciente) es sedentario es probable que el índice se apegue más a la realidad” y permita inferir algún desequilibrio entre las calorías que se ingieren y las que se queman, afirma la especialista.
Entonces, una persona que no haga ningún tipo de actividad física y que, al calcular su IMC, caiga en la clasificación de sobrepeso, debe pensar en hacer ajustes en su estilo de vida a fin de evitar riesgos para su salud. Y aun en ese caso debe ser cuidadosa.
Estar un punto por encima del rango de peso idóneo no siempre dispara la alarma; hay que tomar en cuenta otros indicadores de gran importancia.
Otras mediciones
Como dice la nutrióloga del Body Shop Athletic Club, existen diferentes métodos para estudiar la composición corporal de un individuo.
La medida de la muñeca en relación con la estatura indica si el sujeto en cuestión tiene una estructura corporal grande, mediana o pequeña.
En tanto que las medidas antropométricas observan, entre otros detalles, el grosor de los pliegues subcutáneos para tener una idea de cuál es el por ciento de grasa corporal del paciente.
Entre los procedimientos más sofisticados se encuentran las radiografías y las balanzas que analizan la composición corporal. Aunque Muñoz aclara: “Estos métodos, unos más que otros, tienen su margen de error”.
El encanto del IMC radica precisamente en que, para calcularlo, no se necesitan instrumentos sofisticados.
Con una balanza, una cinta métrica y una calculadora es posible tener una noción de cómo anda el estado nutricional de una persona.
Una cinta métrica será suficiente, asimismo, para determinar el índice cinturacadera, vital hoy día, pues se considera la medida de la cintura –específicamente la grasa visceral– como uno de los factores de riesgo del síndrome metabólico.
Finalmente, Muñoz aclara que mediciones como el IMC han sido concebidas para adultos. Existen otras tablas específicamente diseñadas para evaluar el crecimiento de los menores de edad.
(+)
RIESGOS: OBESIDAD Y DESNUTRICIÓN
Hay diversas y poderosas razones para preocuparse por tener un peso normal, entendiendo normal como aquello que se ajusta a la complexión y estilo de vida de la persona.
Yleana Muñoz, nutrióloga del Body Shop Athletic Club, cita algunas. Una persona en sobrepeso u obesa corre riesgo de desarrollar hipertensión, enfermedades de las arterias coronarias, cardiopatías, dislipidemias (colesterol y triglicéridos elevados), ciertos tipos de cáncer (mama, endometrio y vesícula biliar), osteoartritis en las articulaciones más afectadas por el exceso de peso, apnea del sueño, diabetes, ovarios poliquísticos y cálculos biliares.
Del lado contrario se encuentran las personas desnutridas, cuyo peso es muy inferior al ideal.
Estos pacientes reportan deficiencias de macro y micronutrientes, carencias con consecuencias negativas para el desarrollo físico, cerebral e intelectual.
“El IMC tiene un rango de menor a mayor dentro del cual se considera que una persona está en normopeso, o sea, en un peso adecuado para su estatura”, señala Yleana Muñoz, nutrióloga del Body Shop Athletic Club.
Ese rango va de 18.5 a 24.9 kilogramos por metro cuadrado.
Una persona que supere el límite superior estaría en sobrepeso y quien quede por debajo del inferior tendría infrapeso.
Hasta aquí todo parece perfecto, pero la verdad es que el IMC no puede asumirse de forma rígida ni tomarse por sí solo como una prueba de lo bien o mal que anda la salud de un individuo.
“El IMC tiene la inconveniencia de que no toma en cuenta a expensas de qué es el peso”, advierte Muñoz.
“Es el peso bruto”.
Un atleta puede poseer un IMC superior al que se considera normal para su estatura, sexo y edad, y esto deberse a su masa muscular, no a la acumulación de tejido graso.
Por razones similares el peso idóneo del hombre y la mujer difieren (el ideal para ellas es 21.5 kg/m2 y para ellos, 23): los varones tienen el tejido muscular más desarrollado, aparte de que sus huesos pesan más.
El cálculo también habrá de corregirse en casos de personas mayores que bajan de peso por la pérdida de densidad ósea, y de pacientes con edema, hinchazón provocada por la retención de líquidos.
Por eso, de acuerdo con Muñoz, la evaluación debe hacerse de manera personalizada y tomar en cuenta no sólo el peso y la estatura de la persona, sino también su composición corporal, su historia clínica y su nivel de actividad física.
Un médico –nutriólogo, nutricionista o endocrinólogo– indicará estudios especializados y lo referirá, de ser necesario, a otro profesional para tratar condiciones de salud específicas.
Ahora bien, “si (el paciente) es sedentario es probable que el índice se apegue más a la realidad” y permita inferir algún desequilibrio entre las calorías que se ingieren y las que se queman, afirma la especialista.
Entonces, una persona que no haga ningún tipo de actividad física y que, al calcular su IMC, caiga en la clasificación de sobrepeso, debe pensar en hacer ajustes en su estilo de vida a fin de evitar riesgos para su salud. Y aun en ese caso debe ser cuidadosa.
Estar un punto por encima del rango de peso idóneo no siempre dispara la alarma; hay que tomar en cuenta otros indicadores de gran importancia.
Otras mediciones
Como dice la nutrióloga del Body Shop Athletic Club, existen diferentes métodos para estudiar la composición corporal de un individuo.
La medida de la muñeca en relación con la estatura indica si el sujeto en cuestión tiene una estructura corporal grande, mediana o pequeña.
En tanto que las medidas antropométricas observan, entre otros detalles, el grosor de los pliegues subcutáneos para tener una idea de cuál es el por ciento de grasa corporal del paciente.
Entre los procedimientos más sofisticados se encuentran las radiografías y las balanzas que analizan la composición corporal. Aunque Muñoz aclara: “Estos métodos, unos más que otros, tienen su margen de error”.
El encanto del IMC radica precisamente en que, para calcularlo, no se necesitan instrumentos sofisticados.
Con una balanza, una cinta métrica y una calculadora es posible tener una noción de cómo anda el estado nutricional de una persona.
Una cinta métrica será suficiente, asimismo, para determinar el índice cinturacadera, vital hoy día, pues se considera la medida de la cintura –específicamente la grasa visceral– como uno de los factores de riesgo del síndrome metabólico.
Finalmente, Muñoz aclara que mediciones como el IMC han sido concebidas para adultos. Existen otras tablas específicamente diseñadas para evaluar el crecimiento de los menores de edad.
(+)
RIESGOS: OBESIDAD Y DESNUTRICIÓN
Hay diversas y poderosas razones para preocuparse por tener un peso normal, entendiendo normal como aquello que se ajusta a la complexión y estilo de vida de la persona.
Yleana Muñoz, nutrióloga del Body Shop Athletic Club, cita algunas. Una persona en sobrepeso u obesa corre riesgo de desarrollar hipertensión, enfermedades de las arterias coronarias, cardiopatías, dislipidemias (colesterol y triglicéridos elevados), ciertos tipos de cáncer (mama, endometrio y vesícula biliar), osteoartritis en las articulaciones más afectadas por el exceso de peso, apnea del sueño, diabetes, ovarios poliquísticos y cálculos biliares.
Del lado contrario se encuentran las personas desnutridas, cuyo peso es muy inferior al ideal.
Estos pacientes reportan deficiencias de macro y micronutrientes, carencias con consecuencias negativas para el desarrollo físico, cerebral e intelectual.
jueves, 20 de enero de 2011
Universidades unidas por un bien común!
Santo Domingo
Cada día son más las demostraciones de apoyo a los jóvenes de la sociedad dominicana, soporte que no solo está para defender sus derechos, sino también para fomentar en ellos valores humanos y solidarios por su sociedad.
Es precisamene el caso de la Red Dominicana de Voluntariado Universitario (Redovu), organización social que fomenta, desarrolla y promueve la vocación de servicio y ayuda social en los jóvenes universitarios.
El presidente de la entidad, Víctor Ángel Cuello, planteó que su objetivo es lograr en los jóvenes un cambio de actitud y mentalidad necesario para una nueva concepción de vida, en lo que a su papel de ser humano se refiere.
Redovu es una institución que siente el compromiso de llevar a cada estudiante el mejor ejemplo de solidaridad. “Inmediatamente que las universidades forman los futuros profesionales, a nosotros nos corresponde formarlos con sensibilidad social y sentido humanitario y deseo de servir, esa es la mística de Redovu”, apunta Cuello.
MisiónLa organización que tiene como filosofía aunar esfuerzos para inculcar valores y crear un sentido de benevolencia para el beneficio de todos, al ser insertados en labores sociales y comunitarias, se maneja de acuerdo con un calendario de actividades, enfocadas en las áreas de salud, educación, medio ambiente, desarrollo social, participación ciudadana, emergencia y cultura, donde se puede tomar como referencia la participación activa con la Fundación Vida Azul, en la limpieza de playas y con la prevención del cólera, en la actualidad.
“Lanzamos una campaña a finales del año pasado, donde hicimos una alianza estratégica con la Cruz Roja Dominicana, para nosotros concientizar a la población universitaria sobre cómo prevenir la enfermedad a través de sus facilitadores internos”, señala Cuello.
A esto se suma la labor defensora que asumen al momento de reclamar los derechos del pueblo, pues según afirma Cuello, la red se involucró de manera activa en las protestas de preservación del Parque Los Haitises, la lucha de la Barrick Gold en la provincia María Trinidad Sánchez y recientemente en la protesta del 4% para la educación.
Precisó que el esfuerzo es colectivo, pues brindan ayuda a diversas instituciones que trabajan a favor de la sociedad, entre ellas el Consejo Nacional de Drogas, la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción y el Ministerio de la Juventud, bajo el programa “Mi barrio joven”.
Como planes futuros pretenden proseguir con las ayudas comunitarias y expandir la red hacia otras universidades.
EL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO La institución nace el 5 de diciembre del 2008, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, en el espacio del II Congreso de Voluntariado Dominicano celebrado en la UASD, donde tiene su sede. Esta es auspiciada por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas.
La organización cuenta con 3,000 miembros voluntarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a escala global aproximadamente 8,000. Tiene afiliadas a destacadas academias de educación superior, entre ellas la PUCMM, Intec, Unapec, UCE; Utesa, Unev, Unefa, UCNE, Unica y la UASD, donde se realizará el 18 de febrero el taller “El voluntariado universitario, su participación y rol social”, con el fin de que los miembros presenten sus experiencias.
fuente:
Es precisamene el caso de la Red Dominicana de Voluntariado Universitario (Redovu), organización social que fomenta, desarrolla y promueve la vocación de servicio y ayuda social en los jóvenes universitarios.
El presidente de la entidad, Víctor Ángel Cuello, planteó que su objetivo es lograr en los jóvenes un cambio de actitud y mentalidad necesario para una nueva concepción de vida, en lo que a su papel de ser humano se refiere.
Redovu es una institución que siente el compromiso de llevar a cada estudiante el mejor ejemplo de solidaridad. “Inmediatamente que las universidades forman los futuros profesionales, a nosotros nos corresponde formarlos con sensibilidad social y sentido humanitario y deseo de servir, esa es la mística de Redovu”, apunta Cuello.
MisiónLa organización que tiene como filosofía aunar esfuerzos para inculcar valores y crear un sentido de benevolencia para el beneficio de todos, al ser insertados en labores sociales y comunitarias, se maneja de acuerdo con un calendario de actividades, enfocadas en las áreas de salud, educación, medio ambiente, desarrollo social, participación ciudadana, emergencia y cultura, donde se puede tomar como referencia la participación activa con la Fundación Vida Azul, en la limpieza de playas y con la prevención del cólera, en la actualidad.
“Lanzamos una campaña a finales del año pasado, donde hicimos una alianza estratégica con la Cruz Roja Dominicana, para nosotros concientizar a la población universitaria sobre cómo prevenir la enfermedad a través de sus facilitadores internos”, señala Cuello.
A esto se suma la labor defensora que asumen al momento de reclamar los derechos del pueblo, pues según afirma Cuello, la red se involucró de manera activa en las protestas de preservación del Parque Los Haitises, la lucha de la Barrick Gold en la provincia María Trinidad Sánchez y recientemente en la protesta del 4% para la educación.
Precisó que el esfuerzo es colectivo, pues brindan ayuda a diversas instituciones que trabajan a favor de la sociedad, entre ellas el Consejo Nacional de Drogas, la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción y el Ministerio de la Juventud, bajo el programa “Mi barrio joven”.
Como planes futuros pretenden proseguir con las ayudas comunitarias y expandir la red hacia otras universidades.
EL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO La institución nace el 5 de diciembre del 2008, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, en el espacio del II Congreso de Voluntariado Dominicano celebrado en la UASD, donde tiene su sede. Esta es auspiciada por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas.
La organización cuenta con 3,000 miembros voluntarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a escala global aproximadamente 8,000. Tiene afiliadas a destacadas academias de educación superior, entre ellas la PUCMM, Intec, Unapec, UCE; Utesa, Unev, Unefa, UCNE, Unica y la UASD, donde se realizará el 18 de febrero el taller “El voluntariado universitario, su participación y rol social”, con el fin de que los miembros presenten sus experiencias.
fuente:
Santo Domingo
Cada día son más las demostraciones de apoyo a los jóvenes de la sociedad dominicana, soporte que no solo está para defender sus derechos, sino también para fomentar en ellos valores humanos y solidarios por su sociedad.
Es precisamene el caso de la Red Dominicana de Voluntariado Universitario (Redovu), organización social que fomenta, desarrolla y promueve la vocación de servicio y ayuda social en los jóvenes universitarios.
El presidente de la entidad, Víctor Ángel Cuello, planteó que su objetivo es lograr en los jóvenes un cambio de actitud y mentalidad necesario para una nueva concepción de vida, en lo que a su papel de ser humano se refiere.
Redovu es una institución que siente el compromiso de llevar a cada estudiante el mejor ejemplo de solidaridad. “Inmediatamente que las universidades forman los futuros profesionales, a nosotros nos corresponde formarlos con sensibilidad social y sentido humanitario y deseo de servir, esa es la mística de Redovu”, apunta Cuello.
MisiónLa organización que tiene como filosofía aunar esfuerzos para inculcar valores y crear un sentido de benevolencia para el beneficio de todos, al ser insertados en labores sociales y comunitarias, se maneja de acuerdo con un calendario de actividades, enfocadas en las áreas de salud, educación, medio ambiente, desarrollo social, participación ciudadana, emergencia y cultura, donde se puede tomar como referencia la participación activa con la Fundación Vida Azul, en la limpieza de playas y con la prevención del cólera, en la actualidad.
“Lanzamos una campaña a finales del año pasado, donde hicimos una alianza estratégica con la Cruz Roja Dominicana, para nosotros concientizar a la población universitaria sobre cómo prevenir la enfermedad a través de sus facilitadores internos”, señala Cuello.
A esto se suma la labor defensora que asumen al momento de reclamar los derechos del pueblo, pues según afirma Cuello, la red se involucró de manera activa en las protestas de preservación del Parque Los Haitises, la lucha de la Barrick Gold en la provincia María Trinidad Sánchez y recientemente en la protesta del 4% para la educación.
Precisó que el esfuerzo es colectivo, pues brindan ayuda a diversas instituciones que trabajan a favor de la sociedad, entre ellas el Consejo Nacional de Drogas, la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción y el Ministerio de la Juventud, bajo el programa “Mi barrio joven”.
Como planes futuros pretenden proseguir con las ayudas comunitarias y expandir la red hacia otras universidades.
EL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO La institución nace el 5 de diciembre del 2008, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, en el espacio del II Congreso de Voluntariado Dominicano celebrado en la UASD, donde tiene su sede. Esta es auspiciada por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas.
La organización cuenta con 3,000 miembros voluntarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a escala global aproximadamente 8,000. Tiene afiliadas a destacadas academias de educación superior, entre ellas la PUCMM, Intec, Unapec, UCE; Utesa, Unev, Unefa, UCNE, Unica y la UASD, donde se realizará el 18 de febrero el taller “El voluntariado universitario, su participación y rol social”, con el fin de que los miembros presenten sus experiencias
Fuente :http://www.listin.com.do/la-vida/2011/1/19/174070/Universidades-unidas-por-un-bien-comun
Es precisamene el caso de la Red Dominicana de Voluntariado Universitario (Redovu), organización social que fomenta, desarrolla y promueve la vocación de servicio y ayuda social en los jóvenes universitarios.
El presidente de la entidad, Víctor Ángel Cuello, planteó que su objetivo es lograr en los jóvenes un cambio de actitud y mentalidad necesario para una nueva concepción de vida, en lo que a su papel de ser humano se refiere.
Redovu es una institución que siente el compromiso de llevar a cada estudiante el mejor ejemplo de solidaridad. “Inmediatamente que las universidades forman los futuros profesionales, a nosotros nos corresponde formarlos con sensibilidad social y sentido humanitario y deseo de servir, esa es la mística de Redovu”, apunta Cuello.
MisiónLa organización que tiene como filosofía aunar esfuerzos para inculcar valores y crear un sentido de benevolencia para el beneficio de todos, al ser insertados en labores sociales y comunitarias, se maneja de acuerdo con un calendario de actividades, enfocadas en las áreas de salud, educación, medio ambiente, desarrollo social, participación ciudadana, emergencia y cultura, donde se puede tomar como referencia la participación activa con la Fundación Vida Azul, en la limpieza de playas y con la prevención del cólera, en la actualidad.
“Lanzamos una campaña a finales del año pasado, donde hicimos una alianza estratégica con la Cruz Roja Dominicana, para nosotros concientizar a la población universitaria sobre cómo prevenir la enfermedad a través de sus facilitadores internos”, señala Cuello.
A esto se suma la labor defensora que asumen al momento de reclamar los derechos del pueblo, pues según afirma Cuello, la red se involucró de manera activa en las protestas de preservación del Parque Los Haitises, la lucha de la Barrick Gold en la provincia María Trinidad Sánchez y recientemente en la protesta del 4% para la educación.
Precisó que el esfuerzo es colectivo, pues brindan ayuda a diversas instituciones que trabajan a favor de la sociedad, entre ellas el Consejo Nacional de Drogas, la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción y el Ministerio de la Juventud, bajo el programa “Mi barrio joven”.
Como planes futuros pretenden proseguir con las ayudas comunitarias y expandir la red hacia otras universidades.
EL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO La institución nace el 5 de diciembre del 2008, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, en el espacio del II Congreso de Voluntariado Dominicano celebrado en la UASD, donde tiene su sede. Esta es auspiciada por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas.
La organización cuenta con 3,000 miembros voluntarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a escala global aproximadamente 8,000. Tiene afiliadas a destacadas academias de educación superior, entre ellas la PUCMM, Intec, Unapec, UCE; Utesa, Unev, Unefa, UCNE, Unica y la UASD, donde se realizará el 18 de febrero el taller “El voluntariado universitario, su participación y rol social”, con el fin de que los miembros presenten sus experiencias
Fuente :http://www.listin.com.do/la-vida/2011/1/19/174070/Universidades-unidas-por-un-bien-comun
Miss República Dominicana Universo 2011
En esta lista encontramos las candidatas oficiales a la elección del Miss República Dominicana Universo 2011.
Al final de la velada a celebrarse en el mes de marzo 2011, la beldad dominicana Eva Arias Viñas entrega su corona. El certamen de Miss Universo 2011, está previsto para el próximo mes de septiembre de 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)