Cada día son más las demostraciones de apoyo a los jóvenes de la sociedad dominicana, soporte que no solo está para defender sus derechos, sino también para fomentar en ellos valores humanos y solidarios por su sociedad.
Es precisamene el caso de la Red Dominicana de Voluntariado Universitario (Redovu), organización social que fomenta, desarrolla y promueve la vocación de servicio y ayuda social en los jóvenes universitarios.
El presidente de la entidad, Víctor Ángel Cuello, planteó que su objetivo es lograr en los jóvenes un cambio de actitud y mentalidad necesario para una nueva concepción de vida, en lo que a su papel de ser humano se refiere.
Redovu es una institución que siente el compromiso de llevar a cada estudiante el mejor ejemplo de solidaridad. “Inmediatamente que las universidades forman los futuros profesionales, a nosotros nos corresponde formarlos con sensibilidad social y sentido humanitario y deseo de servir, esa es la mística de Redovu”, apunta Cuello.
MisiónLa organización que tiene como filosofía aunar esfuerzos para inculcar valores y crear un sentido de benevolencia para el beneficio de todos, al ser insertados en labores sociales y comunitarias, se maneja de acuerdo con un calendario de actividades, enfocadas en las áreas de salud, educación, medio ambiente, desarrollo social, participación ciudadana, emergencia y cultura, donde se puede tomar como referencia la participación activa con la Fundación Vida Azul, en la limpieza de playas y con la prevención del cólera, en la actualidad.
“Lanzamos una campaña a finales del año pasado, donde hicimos una alianza estratégica con la Cruz Roja Dominicana, para nosotros concientizar a la población universitaria sobre cómo prevenir la enfermedad a través de sus facilitadores internos”, señala Cuello.
A esto se suma la labor defensora que asumen al momento de reclamar los derechos del pueblo, pues según afirma Cuello, la red se involucró de manera activa en las protestas de preservación del Parque Los Haitises, la lucha de la Barrick Gold en la provincia María Trinidad Sánchez y recientemente en la protesta del 4% para la educación.
Precisó que el esfuerzo es colectivo, pues brindan ayuda a diversas instituciones que trabajan a favor de la sociedad, entre ellas el Consejo Nacional de Drogas, la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción y el Ministerio de la Juventud, bajo el programa “Mi barrio joven”.
Como planes futuros pretenden proseguir con las ayudas comunitarias y expandir la red hacia otras universidades.
EL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO La institución nace el 5 de diciembre del 2008, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, en el espacio del II Congreso de Voluntariado Dominicano celebrado en la UASD, donde tiene su sede. Esta es auspiciada por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas.
La organización cuenta con 3,000 miembros voluntarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a escala global aproximadamente 8,000. Tiene afiliadas a destacadas academias de educación superior, entre ellas la PUCMM, Intec, Unapec, UCE; Utesa, Unev, Unefa, UCNE, Unica y la UASD, donde se realizará el 18 de febrero el taller “El voluntariado universitario, su participación y rol social”, con el fin de que los miembros presenten sus experiencias.
fuente:
Es precisamene el caso de la Red Dominicana de Voluntariado Universitario (Redovu), organización social que fomenta, desarrolla y promueve la vocación de servicio y ayuda social en los jóvenes universitarios.
El presidente de la entidad, Víctor Ángel Cuello, planteó que su objetivo es lograr en los jóvenes un cambio de actitud y mentalidad necesario para una nueva concepción de vida, en lo que a su papel de ser humano se refiere.
Redovu es una institución que siente el compromiso de llevar a cada estudiante el mejor ejemplo de solidaridad. “Inmediatamente que las universidades forman los futuros profesionales, a nosotros nos corresponde formarlos con sensibilidad social y sentido humanitario y deseo de servir, esa es la mística de Redovu”, apunta Cuello.
MisiónLa organización que tiene como filosofía aunar esfuerzos para inculcar valores y crear un sentido de benevolencia para el beneficio de todos, al ser insertados en labores sociales y comunitarias, se maneja de acuerdo con un calendario de actividades, enfocadas en las áreas de salud, educación, medio ambiente, desarrollo social, participación ciudadana, emergencia y cultura, donde se puede tomar como referencia la participación activa con la Fundación Vida Azul, en la limpieza de playas y con la prevención del cólera, en la actualidad.
“Lanzamos una campaña a finales del año pasado, donde hicimos una alianza estratégica con la Cruz Roja Dominicana, para nosotros concientizar a la población universitaria sobre cómo prevenir la enfermedad a través de sus facilitadores internos”, señala Cuello.
A esto se suma la labor defensora que asumen al momento de reclamar los derechos del pueblo, pues según afirma Cuello, la red se involucró de manera activa en las protestas de preservación del Parque Los Haitises, la lucha de la Barrick Gold en la provincia María Trinidad Sánchez y recientemente en la protesta del 4% para la educación.
Precisó que el esfuerzo es colectivo, pues brindan ayuda a diversas instituciones que trabajan a favor de la sociedad, entre ellas el Consejo Nacional de Drogas, la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción y el Ministerio de la Juventud, bajo el programa “Mi barrio joven”.
Como planes futuros pretenden proseguir con las ayudas comunitarias y expandir la red hacia otras universidades.
EL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO La institución nace el 5 de diciembre del 2008, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, en el espacio del II Congreso de Voluntariado Dominicano celebrado en la UASD, donde tiene su sede. Esta es auspiciada por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas.
La organización cuenta con 3,000 miembros voluntarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a escala global aproximadamente 8,000. Tiene afiliadas a destacadas academias de educación superior, entre ellas la PUCMM, Intec, Unapec, UCE; Utesa, Unev, Unefa, UCNE, Unica y la UASD, donde se realizará el 18 de febrero el taller “El voluntariado universitario, su participación y rol social”, con el fin de que los miembros presenten sus experiencias.
fuente:
Cada día son más las demostraciones de apoyo a los jóvenes de la sociedad dominicana, soporte que no solo está para defender sus derechos, sino también para fomentar en ellos valores humanos y solidarios por su sociedad.
Es precisamene el caso de la Red Dominicana de Voluntariado Universitario (Redovu), organización social que fomenta, desarrolla y promueve la vocación de servicio y ayuda social en los jóvenes universitarios.
El presidente de la entidad, Víctor Ángel Cuello, planteó que su objetivo es lograr en los jóvenes un cambio de actitud y mentalidad necesario para una nueva concepción de vida, en lo que a su papel de ser humano se refiere.
Redovu es una institución que siente el compromiso de llevar a cada estudiante el mejor ejemplo de solidaridad. “Inmediatamente que las universidades forman los futuros profesionales, a nosotros nos corresponde formarlos con sensibilidad social y sentido humanitario y deseo de servir, esa es la mística de Redovu”, apunta Cuello.
MisiónLa organización que tiene como filosofía aunar esfuerzos para inculcar valores y crear un sentido de benevolencia para el beneficio de todos, al ser insertados en labores sociales y comunitarias, se maneja de acuerdo con un calendario de actividades, enfocadas en las áreas de salud, educación, medio ambiente, desarrollo social, participación ciudadana, emergencia y cultura, donde se puede tomar como referencia la participación activa con la Fundación Vida Azul, en la limpieza de playas y con la prevención del cólera, en la actualidad.
“Lanzamos una campaña a finales del año pasado, donde hicimos una alianza estratégica con la Cruz Roja Dominicana, para nosotros concientizar a la población universitaria sobre cómo prevenir la enfermedad a través de sus facilitadores internos”, señala Cuello.
A esto se suma la labor defensora que asumen al momento de reclamar los derechos del pueblo, pues según afirma Cuello, la red se involucró de manera activa en las protestas de preservación del Parque Los Haitises, la lucha de la Barrick Gold en la provincia María Trinidad Sánchez y recientemente en la protesta del 4% para la educación.
Precisó que el esfuerzo es colectivo, pues brindan ayuda a diversas instituciones que trabajan a favor de la sociedad, entre ellas el Consejo Nacional de Drogas, la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción y el Ministerio de la Juventud, bajo el programa “Mi barrio joven”.
Como planes futuros pretenden proseguir con las ayudas comunitarias y expandir la red hacia otras universidades.
EL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO La institución nace el 5 de diciembre del 2008, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, en el espacio del II Congreso de Voluntariado Dominicano celebrado en la UASD, donde tiene su sede. Esta es auspiciada por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas.
La organización cuenta con 3,000 miembros voluntarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a escala global aproximadamente 8,000. Tiene afiliadas a destacadas academias de educación superior, entre ellas la PUCMM, Intec, Unapec, UCE; Utesa, Unev, Unefa, UCNE, Unica y la UASD, donde se realizará el 18 de febrero el taller “El voluntariado universitario, su participación y rol social”, con el fin de que los miembros presenten sus experiencias
Fuente :http://www.listin.com.do/la-vida/2011/1/19/174070/Universidades-unidas-por-un-bien-comun
Es precisamene el caso de la Red Dominicana de Voluntariado Universitario (Redovu), organización social que fomenta, desarrolla y promueve la vocación de servicio y ayuda social en los jóvenes universitarios.
El presidente de la entidad, Víctor Ángel Cuello, planteó que su objetivo es lograr en los jóvenes un cambio de actitud y mentalidad necesario para una nueva concepción de vida, en lo que a su papel de ser humano se refiere.
Redovu es una institución que siente el compromiso de llevar a cada estudiante el mejor ejemplo de solidaridad. “Inmediatamente que las universidades forman los futuros profesionales, a nosotros nos corresponde formarlos con sensibilidad social y sentido humanitario y deseo de servir, esa es la mística de Redovu”, apunta Cuello.
MisiónLa organización que tiene como filosofía aunar esfuerzos para inculcar valores y crear un sentido de benevolencia para el beneficio de todos, al ser insertados en labores sociales y comunitarias, se maneja de acuerdo con un calendario de actividades, enfocadas en las áreas de salud, educación, medio ambiente, desarrollo social, participación ciudadana, emergencia y cultura, donde se puede tomar como referencia la participación activa con la Fundación Vida Azul, en la limpieza de playas y con la prevención del cólera, en la actualidad.
“Lanzamos una campaña a finales del año pasado, donde hicimos una alianza estratégica con la Cruz Roja Dominicana, para nosotros concientizar a la población universitaria sobre cómo prevenir la enfermedad a través de sus facilitadores internos”, señala Cuello.
A esto se suma la labor defensora que asumen al momento de reclamar los derechos del pueblo, pues según afirma Cuello, la red se involucró de manera activa en las protestas de preservación del Parque Los Haitises, la lucha de la Barrick Gold en la provincia María Trinidad Sánchez y recientemente en la protesta del 4% para la educación.
Precisó que el esfuerzo es colectivo, pues brindan ayuda a diversas instituciones que trabajan a favor de la sociedad, entre ellas el Consejo Nacional de Drogas, la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción y el Ministerio de la Juventud, bajo el programa “Mi barrio joven”.
Como planes futuros pretenden proseguir con las ayudas comunitarias y expandir la red hacia otras universidades.
EL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO La institución nace el 5 de diciembre del 2008, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, en el espacio del II Congreso de Voluntariado Dominicano celebrado en la UASD, donde tiene su sede. Esta es auspiciada por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas.
La organización cuenta con 3,000 miembros voluntarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a escala global aproximadamente 8,000. Tiene afiliadas a destacadas academias de educación superior, entre ellas la PUCMM, Intec, Unapec, UCE; Utesa, Unev, Unefa, UCNE, Unica y la UASD, donde se realizará el 18 de febrero el taller “El voluntariado universitario, su participación y rol social”, con el fin de que los miembros presenten sus experiencias
Fuente :http://www.listin.com.do/la-vida/2011/1/19/174070/Universidades-unidas-por-un-bien-comun
No hay comentarios:
Publicar un comentario